Calle hacia Quebradas, calle La Trocha entre barrio Sinaí y Palmares, ampliación puente Los Reyes, calle Santa Cecilia y barrio San Francisco de Asís.
Estos son cinco proyectos viales que se concretaron en Pérez Zeledón en los últimos años, como parte del programa MOPT-BID (Ministerio de Obras Públicas y Transportes – Banco Interamericano de Desarrollo).
El MOPT a través del Primer Programa de la Red Vial Cantonal, realizó el proyecto del camino conocido como La Trocha, comprendió ocho kilómetros entre barrio Sinaí- La Lucha-Las Brisas- Los Chiles- Daniel Flores y concluye en Palmares.
Este incluyó una nueva carpeta asfáltica. obra gris, cordón, caño y otras obras. En este caso, se tuvo varios atrasos importantes con las empresas contratadas.
También, se hizo el mejoramiento de la calle hacia Quebradas, que fue en dos etapas. La primera de ellas es un kilómetro 700 metros, entre el cruce de la carretera Interamericana Sur hasta la conocida Cuesta El Panameño y la segunda, desde Morazán hasta el puente El Encanto en Quebradas.
A la lista se suma, que el MOPT a través del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal, se hizo un puente adicional de 35 metros, que amplió a dos carriles esta estructura.
La intervención abarca 1.05km del camino cantonal conocido como Calle Estadio Municipal – Barrio Santa Cecilia, ubicado específicamente entre las rutas nacionales N°243 (Estadio) y N°2 (Santa Cecilia) Interamericana Sur.
El proyecto contempló la sustitución completa de la estructura de pavimento, el mejoramiento del sistema de drenaje, así como la sustitución y mejoramiento del sistema para agua potable en el sector Santa Cecilia.
Asimismo, como parte de las labores enfocadas en seguridad vial, se realizó la reconstrucción y mejora de las aceras y cruces peatonales, así como rampas de acceso a viviendas y comercios, trabajos que además aumentan significativamente el nivel de servicio de la ruta, mejora la funcionabilidad y la capacidad estructural.
Finalmente, se demarcó con pintura termoplástica y se colocaron captaluces, además se realizó la señalización vertical de todo el tramo.
También, el proyecto de barrio San Francisco, donde la intervención abarcó 2.54 km del camino ubicado específicamente entre el Hogar Ama y el barrio Baidambú.
Dentro de las labores ejecutadas se dio el mejoramiento de la estructura de pavimento pasando de subbase granular a carpeta asfáltica, se mejoró el sistema de drenaje, se construyeron y mejoraron las aceras y cruces peatonales.
También se conformaron rampas de acceso peatonales y vehiculares.
a viviendas y comercios, trabajos que aumentan significativamente el nivel de servicio de la ruta, mejora la funcionabilidad y la capacidad estructural.
Asimismo, con el fin de mejorar la seguridad vial tanto de los peatones
como de los conductores que se movilizan sobre ese camino, se implementaron reductores de velocidad y señalización tanto vertical como horizontal, con pintura termoplástica y captaluces.
Estos proyectos mejoran las condiciones de tránsito en los sectores beneficiados.