Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. Para ello, se lleva a cabo un taller de inducción, con el cual se da inicio a un proceso de doce meses para que las pymes de la zona, incrementen sus capacidades de penetrar en mercados extranjeros.
La idea es realizarlo por medio de la transferencia de conocimientos sobre el proceso para promover, establecer y gestionar consorcios de exportación, con el propósito de que los participantes adquieran habilidades y capacidades para el fomento y aplicación de esta metodología.
La implementación de este proceso, cuenta con el apoyo de la Dirección de Cooperación Internacional del MEIC y el Programa Conjunto Desarrollo de la competitividad para la Región Brunca en los sectores de turismo y agro-industria, con énfasis en la creación de empleos verdes y decentes para la reducción de la pobreza.
Los consorcios de exportación son alianzas voluntarias de empresas para promover en el exterior los bienes y servicios de sus miembros, así como también facilitar la exportación de dichos productos a través de acciones comunes.