Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. La afectación de la roya en la mayoría de las plantaciones tuvo su repercusión.
De las 13 mil hectáreas que hay en el cantón, más de la mitad fueron afectadas, es decir, que el cincuenta por ciento de las familias no van a tener café ni ingresos, además carecen de recursos para la asistencia de sus plantaciones.
De acuerdo con datos de la Comisión de Pro Reactivación del Café en Pérez Zeledón, la cosecha bajará casi a la mitad.
En la que comprendió el 201-2013 se registraron casi 300 mil fanegas; ahora, proyectan unas 150 mil.
En el caso específico de CoopeAgri R.L., la situación es similar, pasando de 163 mil en la anterior cosecha a 85 mil fanegas en la actual.
Alba Nidia Rojas, quien forma parte de la Comisión y del Consejo de Administración de la cooperativa, detalló que se requieren unos 30 mil millones de colones para reactivar la producción cafetalera.
Sin embargo, la fecha de la ayuda a este sector todavía no está definida.
Se espera que a finales del año anterior, se brindaran recursos por parte del Programa Nacional de Renovación de Cafetales, pero no fue así.
En la Comisión están a la espera de la aprobación del fideicomiso por parte de la Contraloría General de la República, que es el único paso que hace falta para que se lleven a cabo los desembolsos.
Por la lucha que han dado, asegura Rojas, se espera que un 50 por ciento de los recursos del fideicomiso se inviertan en Pérez Zeledón, cantón el cual afirma, es el más afectado del país.