El Ministerio de Educación Pública dio a conocer los componentes y nivel de desempeño de las Prueba Nacional Estandarizadas del 2024 y en el caso de la regional de Pérez Zeledón, de acuerdo con la directora regional, Marcela Valverde, se tuvo un avance importante.
Se tuvo avances importantes de básico a intermedio y hasta en avanzado para los niveles de sexto de escuela y de undécimo para colegios académicos o duodécimo para colegios técnicos.
Según datos suministrados, en primaria estos son los datos:
Primaria
Componente | Básico | Intermedio | Avanzado |
Español | 25.95% | 41.67% | 32.38% |
Matemáticas | 24.62% | 43.46% | 31.92% |
Estudios Sociales | 26.15% | 34.30% | 39.55% |
Ciencias | 33.89% | 28.51% | 37.60% |
Secundaria
Componente | Básico | Intermedio | Avanzado |
Español | 32.89% | 37.54% | 29.57% |
Matemáticas | 41.86% | 33.55% | 24.58% |
Estudios Sociales | 41.53% | 32.56% | 25.91% |
Ciencias | 39.87% | 29.90% | 29.90% |
Ya este año, se hicieron las pruebas diagnósticas, que no tienen un valor en la nota, solo al final del curso se hacen las estandarizadas, que en ese caso, si tienen un valor.
Para el 2026, el Ministerio de Educación Pública implementará cambios significativos en las pruebas estandarizadas, incluyendo la eliminación de las pruebas comprensivas de diagnóstico y la introducción de una nueva prueba nacional con tres cambios clave: la evaluación de cada materia de forma independiente, la eliminación del sistema de «semáforo» (verde, amarillo, rojo) y la reintroducción de la prueba de escritura.
Además, se fortalecerá el aprendizaje del inglés y se restituirá la prueba de redacción.
Para este año, las pruebas para los últimos niveles de escuela y de colegio, se mantienen igual.