Familias Ngöbe del territorio de La Casona en Coto Brus habitarán casas de madera financiadas con bono

0
477

Coto Brus. La inversión prevista por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) en el desarrollo de las casas asciende a ₡406,5 millones. Las familias son casos de extrema necesidad y viven en comunidades dentro del territorio, como de Alto Unión, Betania, Copey Abajo, Villa Palacio, Caño Bravo y La Casona.

Entre la población beneficiada con el subsidio, figuran 21 grupos familiares a cargo de mujeres jefas de hogar y dos casos de padres solteros con hijos menores de edad.

El Territorio de La Casona está ubicado a 16 kilómetros de San Vito de Coto Brus, en el distrito de Limoncito.

Las viviendas previstas para las 27 familias se construirán de acuerdo con sus patrones culturales y clima de la zona.

Están asentadas son sobre pilotes de concreto, mientras que las paredes, pisos, la estructura de techo y entrepiso se edifica en madera. El cielo raso interno es en tablilla con cubierta de techo en hierro galvanizado.

Las casas cumplen con las especificaciones del Código Eléctrico Nacional vigente, y en los 16 casos de poblados de difícil acceso que no cuentan con suministro eléctrico, el BANHVI aprobó la instalación de un panel solar para garantizarle a las familias, iluminación en las noches y la posibilidad de conectar utensilios de cocina, radio o televisión.

Durante el último cuatrienio –previamente– ya se habían construido 79 viviendas en el Territorio Indígena La Casona. Con las 27 por construirse, serán 106 las familias de la etnia Ngöbe que han resuelto su problema habitacional, con casas financiadas con recursos del Bono de Vivienda por un total de ₡1.443 millones.

Con la construcción de las 27 casas, se generarán casi 100 empleos directos e indirectos, con encadenamientos productivos como transporte y venta de materiales, mano de obra y actividad de consultoría, constituyéndose la inversión en vivienda en un reactivador de la económica local y nacional, afirmó Dagoberto Hidalgo.

Los casos fueron presentados para análisis y financiamiento del BANHVI por Coopenae R.L., la cual es responsable de verificar el correcto uso de los recursos del Bono de Vivienda y supervisar la calidad constructiva de las casas.

El desarrollo del proyecto en el cantón de Coto Brus es producto del trabajo colaborativo entre el BANHVI, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) y la entidad autorizada.