sostenible, a través de la conservación, la educación y el geoturismo.
Por ello, el Ministerio de Ambiente y Energia, por medio de la Dirección de Geología y Minas (DGM), ha promovido la inclusión de dos ecosistemas distintos por sus características geológicas únicas y que utiliza este patrimonio como base para impulsar la economía local y la conciencia ambiental, así como fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio geológico, como testimonio invaluable de la historia de nuestro planeta y recurso estratégico para las generaciones futuras.
Una de las publicaciones, titulada “Macizo del Chirripó: Geoforma de erosión glacial en el trópico actual”, suscrito por Ana Sofía Huapaya, Martin Rojas y Evelyn Rodríguez, funcionarios de la Dirección de Geología y Minas (DGM-MINAE), en la que refieren al Parque Nacional Chirripó como el punto más alto de Costa Rica, con una geología diversa con rocas ígneas (plutónicas y volcánicas) y evidencias de actividad glacial.
Además, la acción glacial ha modelado el paisaje, creando valles en forma de «U», morrenas, lagos y circos glaciares.
Describen la geología del Parque Nacional Chirripó como una combinación de rocas ígneas antiguas y la acción erosiva de glaciares, lo que ha dado lugar a un paisaje característico y a la conservación de importantes ecosistemas de páramo.
Por otra parte, estos expertos presentan otra publicación denominada “Los Crestones: evidencia de la continentalización de la corteza oceánica como evolución del Istmo Centroamericano”, describiendo este Símbolo Nacional como una riqueza natural del país, el cual representa la evidencia de la continentalización de la corteza oceánica. Describen su origen y como se originó debido al proceso de plegamiento de la corteza terrestre, asemejando a gigantescos e impresionantes «dedos» de roca de hasta 60 metros de altura, constituidas de material ígneo, con particularidades geomorfológicas, físicas, abióticas y bióticas que constituyen su valor escénico y natural. Este elemento de Interés geológico se ubicado en el Parque Nacional Chirripó.