Diez agricultores aspiran a formar una cooperativa para procesar bambú en Buenos Aires

0
737
Bambú.
Bambú.

Esto luego de que el grupo de productores maíz, frijol y chamol decidieran asociar sus cultivos con bambú, para obtener nuevos ingresos que ayuden a su economía familiar.
De hecho, ya sembraron 39 hectáreas de bambú gracias al apoyo del Fondo de Financiamiento Forestal de Costa Rica (FONAFIFO).


Así lo dio a conocer el Gerente del Programa Nacional de Bambú del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gilbert Charpentier Salazar, quién aseguró que existe un buen mercado para el bambú. 

Además, el funcionario explicó que el bambú es más resistente a la presión que la madera y no se quiebra tan fácilmente como el hierro.


También dijo que la caña del bambú almacena más de 30 mil litros de agua por hectárea y captura el doble de dióxido de carbono que los árboles forestales.


Por otro lado, un kilo de bambú seco genera 4.500 kilocalorías, lo que lo convierte en una fuente de energía calórica. También retiene la erosión del suelo, tapa los vientos y es utilizado para cercas vivas y para la alimentación de ganado en época de verano cuando hay escasez de alimento.


En total, en Costa Rica hay cerca de 30 productores involucrados en este cultivo en la zona Atlántica, Pérez Zeledón y Tilarán. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí