Desde el pasado 14 de mayo la historia del asentamiento Ocochobi y sus habitantes cambió radicalmente. Ocochobi es una pequeña comunidad en la zona de Buenos Aires, al sur del país, que ahora, después de 30 años sin mayores avances, cuenta con su servicio eléctrico, gracias al proyecto realizado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) con el apoyo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El proyecto consistió en construir un total de 9,4 kilómetros de línea eléctrica para llevar electricidad a los productores de la zona, incluyendo luminarias para los caminos más transitados por la población.
Cerca de 110 personas serán las beneficiadas con la inversión que realiza el Inder que es cercana a los ₡185 millones.
El presidente ejecutivo del Inder; Ricardo Quesada Salas, visitó la zona para hacer entrega formal del proyecto a sus habitantes, como Gerald Valverde, vecino y productor de la zona quien indicó que en este sector hay algunas personas que padecen de diabetes y tienen que traer sus inyecciones desde Buenos Aires de Puntarenas y mantenerlas a bajas temperaturas, por lo que contar con electricidad es ahora un gran apoyo.
Este es uno de los muchos proyectos en los que nos encontramos trabajando de forma conjunta el Inder y el ICE, para llevar electricidad por primera vez a unas 2500 familias de la Zona Sur del país.
Esto gracias a la construcción de más de 35 kilómetros de líneas de distribución con una inversión que supera los ₡900 millones.” Apuntó el jerarca del Inder.
Otros proyectos desarrollados por el Inder y el ICE en la zona son las electrificaciones de Fincas Curá y Dú Túj en el territorio indígena de Rey Curré en Buenos Aires, así como en Santa María de Pittier, La Maravilla de la Virgen en Corredores y Piedra División en Pérez Zeledón.