Región Brunca registra la inversión más alta del IMAS en el 2021

0
594

Pérez Zeledón. La Región Brunca, con el porcentaje más alto de hogares en situación de pobreza, cuenta con la mayor inversión a nivel nacional, lo que representa el 13% del total de la ejecución de recursos del IMAS.

Se trata de casi ₡25 mil millones para la atención de 74.708 personas, de las cuales 12.193 forman parte de la Estrategia Puente al Bienestar.

Precisamente, 10 de los 24 proyectos socio productivos y comunales del IMAS del 2021 se desarrollan en esta región captando un 37% de los recursos económicos asignados a ese rubro.

Destaca la inauguración del restaurante y cafetería “La Oruga”, un nuevo destino turístico-gastronómico, liderado por 16 mujeres integrantes de la Asociación Artesanas del Bosque, ubicado en el distrito de Biolley de Buenos Aires, para una inversión de ¢79.242.000.

En comunidades indígenas de Conte Burica, el IMAS entregó 106 paneles solares a familias Ngöbes con una inversión de ¢33.178.000. Este proyecto fue articulado con la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Como parte de las inversiones, en el tema de la educación social, que se destinó más recursos a Avancemos preescolar, primaria y secundaria y a la atención a familias con recursos asignado para atención de necesidades básicas de los hogares y también al cuidado y desarrollo infantil.

La población menor de edad primaria también recibió paquetes de útiles escolares para el ciclo lectivo 2021.

Del total de hogares atendidos en 2021 por la oferta programática en las 10 áreas regionales del IMAS a lo largo del territorio nacional, el 61% tienen jefatura femenina.

En la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo. En 2021, esta estrategia alcanzó la histórica atención de la familia número 100.000 en el país, luego de 6 años de haber surgido como producto de una evolución en la política social del país. Por medio de la articulación de todos los programas sociales da una protección integral de las personas que diariamente buscan superar la situación de pobreza de sus hogares.

Este año, el Gobierno incorporó a la estrategia a NiDO: Niñez, Desarrollo y Oportunidades, una modalidad de atención integral e interinstitucional para familias en situación de pobreza y con mujeres en estado de gestación o lactancia.