A partir de agosto esperan retomar proyecto de Ley para la construcción de la Escuela Quebradas en Pérez Zeledón

0
508

Esa es la intención del diputado del PUSC, Felipe García, que el proyecto de Ley 2372 de declaratoria de emergencia para la realización de mejoras de la Escuela Quebradas de Pérez Zeledón, que se encuentra en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa, se pueda discutir a partir de agosto de este 2024.

Lo que se pretende es autorizar a la Dirección de Infraestructura y Equipamiento (DIE) del Ministerio de Educación Pública a realizar las obras de reparación y construcción de este centro educativo, omitiendo la aplicación de lo establecido en la Ley de Aguas, dichas obras se ubicarían encuentran dentro del área de protección de una naciente registrada ante la Dirección de Aguas del MINAE.

De acuerdo con el legislador, ya tuvieron reuniones con el MEP y se encuentran a la espera de una respuesta definitiva sobre el tema.

El diputado, dijo que sin el criterio positivo del MEP, no se puede avanzar en el proyecto, pero que según información que les han dado, el apoyo se tiene.

Este proyecto de ley busca una excepción ambiental, con el fin de que se pueda realizar la obra en el mismo lugar, debido a la carencia de otra propiedad en la comunidad donde se pueda construir.

La Escuela Quebradas en Pérez Zeledón tiene más de 50 años de creada y debido al mal estado, el Ministerio de Salud giró una orden sanitaria desde el 21 de junio del 2016.

Según la orden, hay deficiencias físico, sanitarias y de seguridad, por lo que se declaró inhabilitado el pabellón donde se encuentra las cuatro aulas y la dirección, el aula número nueve y el salón de actos, así como el comedor, por encontrarse ruinoso y peligroso.

Luego, el 29 de marzo de 2019, el Ministerio de Salud solicitó a la dirección general de Salud, la clausura parcial de esta Escuela, debido a que mantiene una situación riesgosa, situación que fue dada a conocer al director regional del MEP en el cantón.

La nueva obra incluiría seis aulas, una batería sanitaria, nueva área de administración, mantenimiento de aulas y otras obras complementarias.