China Kichá guarda grandes tesoros plasmados en piedra

0
661

Pérez Zeledón. China kichá es un territorio indígena de Costa Rica que se ubica en el Distrito de Pejibaye, 44 kilómetros hacia el sureste de la cuidad de San Isidro, cantón de Pérez Zeledón, en la provincia de San José.

 

Una de las características más comunes de sus tierras que están en las llanuras del río General y Pejibaye son sus abundantes petroglifos, los cuales son dibujos o líneas interconectadas que están marcados sobre las rocas y contienen información relevante para la cosmovisión indígena.

 

Algunos estudios deducen que estos trabajos en piedra pudieron haber sido realizados en tiempos previos a la Conquista, aproximadamente entre los 300 a.C. -1500 d.C., aunque algunos no se le han podido encontrar material diagnóstico para suponer fechamientos más precisos.

 

Las tierras bajas de Chinakichá forman parte de una franja natural que inicia cercano a Brujo y se extiende hasta las partes altas del río Pejibaye a ambos lados, en donde los petroglifos muestran diversos diseños y figuras algunas semejantes a animales y otras solamente se infiere, indican parte de cartografía local.

 

Los petroglifos son parte de una herencia ancestral y representa un segmento muy valioso del Patrimonio Intangible que tiene este territorio y que debe salvaguardar.

 

Aún falta mucho por investigar científicamente sobre estos legados precolombinos para descubrir sus verdaderas funcionalidades. Es un gran reto para los profesionales que hacen esfuerzos por ayudar a comprender la importancia de la historia antigua.

 

El Territorio Indígena de Chinakichá se localiza en las hojas cartográficas del Instituto Geográfico Nacional, escala 1:50.000. Repunta 3443 I, Coronado 3443 II, Buenos Aires 3543 IV y General 3543 III.

 

A nivel político y cultural, los indígenas de este territorio tienen estrechos vínculos con los vecinos de Pueblo Nuevo, los cuales se ubican al otro lado del río Pejibaye.