Corredores. Gracias a la readecuación de sus créditos que aprobó la Junta Directiva del INFOCOOP en la sesión del 14 de diciembre de 2021, la Cooperativa Agroindustrial de Servicios Múltiples de Productores de Palma Aceitera, R.L. (COOPEAGROPAL, R.L.) podrá continuar con sus operaciones de procesamiento de aceite de palma en la Zona Sur y Pacífico Central del país.
La cooperativa presentó durante algún tiempo inconvenientes para asumir el pago de sus operaciones crediticias debido a la caída internacional de los precios del aceite y plagas como la Flecha Seca, que afectaron algunas de sus producciones.
Por estos motivos, acudieron al INFOCOOP para lograr una readecuación de sus créditos y de esta forma continuar generando empleo y desarrollo en la Zona Sur del país.
COOPEAGROPAL R.L. apoya a más de 630 pequeños y medianos productores de la Zona Sur del país, incluyendo 7 cooperativas, genera 1088 empleos directos y aproximadamente 2700 empleos indirectos.
De esta manera, se convierte en la generadora del 80% del empleo de la zona según un estudio realizado en el 2019 por el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA) de la Universidad de Costa Rica.
Este proceso de readecuación no incluye desembolso de nuevos recursos y aplicará por una única vez, si una operación es producto de una adecuación anterior, no podrá ser adecuada nuevamente.
La cooperativa muestra resultados positivos gracias al aumento del precio internacional de aceite crudo, además de altos volúmenes de producción de fruta, debido a que países como Malasia e Indonesia (87% de la producción mundial de aceite), están sufriendo las consecuencias de los confinamientos lo que ocasiona serios problemas de recolección de fruta.
Aunado a ello, la crisis mundial de los contenedores ha provocado un desabastecimiento a países como China e India, que también requieren aceite vegetal como biocombustible.
Asimismo, el 1.2% de la fruta obtenida se destina a la producción de jabones de uso doméstico y detergentes, productos que por la pandemia han crecido de manera exponencial su demanda.