Diputados se suman a apoyar Planta de Valor Agregado en Coto Brus

0
858

Coto Brus.  Un grupo de diputados que representan a los cantones de la Zona Sur, junto al alcalde de Coto Brus, Rafael Ángel Navarro, participaron en una reunión para conocer los avances en el proyecto de instalación de la Planta de Tecnologías de Valor Agregado en Agua Buena de Coto Brus.

Este proyecto inició en el 2016 con los estudios de preinversión.

La instalación de la planta en Agua Buena tiene como objetivo que organizaciones de micro, pequeños y medianos productores y agroempresas de los cantones de Osa, Buenos Aires, Corredores, Golfito y Coto Brus, cuenten con la asesoría y tecnología necesaria para dar valor agregado a sus productos y así comercializarlos en mejores condiciones, a la vez que se reactiva la economía de la zona.

La propiedad donde operará la planta tiene una extensión de 2 hectáreas y un costo de 33,8 millones de colones, fue donada por la Municipalidad de Coto Brus.

Actualmente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) trabaja en los diseños finales y permisos para la construcción de la infraestructura.

Con respecto a este proyecto, el alcalde de Coto Brus, indicó que se trabaja articuladamente con el CNP.

Además, considera de suma importancia para mejorar la economía de la zona en general y de los productores agropecuarios.

Por ello, solicitó a los legisladores el apoyo para concretarlo y manifestó la necesidad de que paralelamente se trabaje en un Centro de Acopio, que será necesario, especialmente con la creación del Mercado Regional Brunca.

Los diputados presentes en esta cita fueron Wagner Jiménez, Franggi Nicolás Solano y Gustavo Viales del Partido Liberación Nacional, Mario Castillo del Partido Acción Ciudadana, Oscar Cascante del Partido Unidad Social Cristiana y Melvin Núñez, del Partido Renovación Cristiana.

Con respecto a este tema, diputado, Wagner Jiménez, manifestó su interés en que el proyecto se haga realidad y la importancia de establecer un cronograma para el cumplimiento de las siguientes etapas con el fin de dar seguimiento estricto y garantizar su realización.

El legislador, dijo que es importante que este proyecto se concrete pronto.

El costo de la planta alcanza los 1700 millones de colones, que serán destinados para la infraestructura, que provienen de una asignación presupuestaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Además, se requieren mil millones de colones para el equipo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí