En Rey Curré desarrollan plan piloto de pesca sostenible

0
595

Buenos Aires. Los habitantes del territorio indígena de Rey Curré de Buenos Aires de Puntarenas, desarrollan hace varios meses, un plan piloto que podría servir de modelo para la conservación y aprovechamiento sostenible en las aguas de sus ríos y quebradas que se ubican dentro de su territorio.

Así lo dio a conocer esta semana la Asociación de Desarrollo Indígena de esta localidad, quienes realizan este plan piloto conjuntamente con una empresa consultora que facilita el proceso conjuntamente con la comunidad indígena.

De acuerdo a múltiples muestreos acuáticos efectuados hasta el momento, en varios puntos estratégicos de este territorio, se han logrado identificar la existencia de más de 37 especies de peces (11 estuarinas y 26 de agua dulce) así como unas 5 especies de camarones y burritas.

Se determinó que especies como los robalos, roncadores y cahuachas recorren grandes distancias de hasta 145 km aguas arriba desde el Humedal Nacional Térraba- Sierpe por los cauces principales del Río Grande de Térraba, Coto Brus y General.

Este estudio biológico preliminar señala una alta probabilidad de encontrar especies endémicas en la zona y hasta el momento han identificado cinco de ellas, entre las que se destacan la olomina parda, la olomina convexa, la candela, la mojarra aleta azul y la sardina pálida.

De acuerdo con los coordinadores, este modelo podría llegar a ser replicado en otros territorios indígenas del país y luego ampliarse a las aguas continentales de otro sector de Costa Rica.

El objetivo de este plan piloto es crear estrategias efectivas que contribuyan a establecer una cultura de pesca racional en armonía con los recursos naturales inmersos en este contexto.

El proyecto busca tener apoyo con otras entidades nacionales para reforzar el tema de incidencia efectiva en la aplicación de las leyes que velan por la protección de estas y otras especies en proceso de extinción.

En un acuerdo aprobado por la comunidad indígena de Rey Curré en diciembre del año pasado, la ADI planteará solicitar el apoyo del INCOPESCA para crear un Área de Pesca Responsable, y gracias al acompañamiento del proyecto de conservación en ríos que fue ejecutado por FISHBIO y sus consultores. Dicho proyecto fue posible gracias al apoyo financiero del Fondo de Alianzas Para los Ecosistemas Críticos (CEPF, por sus siglas en inglés).

Este apoyo de INCOPESCA vendría a contribuir en el proceso de ordenamiento pesquero que permita diseñar un modelo nuevo de conservación y aprovechamiento sostenible en aguas continentales (ríos) del territorio Indígena de Yimba Cájc (Rey Curré).

Información e imágenes: Uriel Rojas.