ENTREGAN SEMILLA DE FRIJOL A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA SUR

0
2048
ENTREGAN SEMILLA DE FRIJOL A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA SUR
ENTREGAN SEMILLA DE FRIJOL A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA SUR















Cinthya Avila
prensa@tvsur.co.cr
Costa Rica
Pérez Zeledón. Ella forma parte de las 48 familias que se beneficiaron con el proyecto interistitucional que lleva a cabo el IMAS, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y la empresa KANI Mil Novecientos Uno – Frijoles Don Pedro.

Las familias beneficiadas pertenecen a las reservas indígenas Guaymí de Abrojo Montezuma de Ciudad Neily y Comte Burica de Corredores donde viven cerca de 2500 personas y que se dedican principalmente a la siembra del frijol tapado. Esta forma de siembra tiene miles de años de ser usada por nuestros aborígenes y es 100% amigable con el ambiente, ya que no utiliza agroquímicos, fomenta la rotación de los terrenos y previene la erosión de los suelos que en su mayoría son de ladera.

“Nosotros todos los años cosechamos cerca de 250 a 300 quintales de frijol, cada familia tiene en promedio de una a dos hectáreas, y todo este frijol es tapado, por eso dependemos mucho de cómo nos trate el clima” señaló Rigoberto Herrera, secretario de la Asociación de Desarrollo Integral de Comte Burica.

KANI Mil Novecientos Uno S.A. – Frijoles Don Pedro realizó el año anterior una alianza con las instituciones gubernamental para fomentar la siembre del grano en las comunidades indígenas con el compromiso de comprar dicha cosecha, esto dentro de su plan de responsabilidad social y el apoyo al productor de frijol nacional.

Una gran ayuda

Esta entrega de semilla para las comunidades significa un gran aporte, ya que como comentó doña Heriberta requiere de más de 70 mil colones para comprarla en el mercado y poder sembrar su propiedad.

“En la última cosecha nos fue muy mal con el clima, casi que lo perdimos todo, yo generalmente saco entre 12 a 14 quintales, pero la última vez no logré ni sacar la semilla para volver a sembrar” comentó esta madre de cuatro hijos.

La entrega del aporte económico, que en promedio ronda los 150 mil colones por familia, y de la semilla se tramita por medio de las asociaciones de desarrollo, que en el caso de Conte la conforman 350 miembros y la de la Reserva Indígena de Abrojo Montezuma más de 200 personas.

Sobre KANI Frijoles Don Pedro

Es una agroindustria de capital nacional fundada 1997. Genera empleo a 90 personas y se ha caracterizado porque en todas las cosechas ha apoyado en forma consistente al agricultor nacional de frijoles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí