Pérez Zeledón. El Ministerio de Educación Pública (MEP) presenta a la comunidad educativa nacional el Calendario Escolar del curso lectivo 2022.
En el marco de la Política para el Aprovechamiento de las Tecnologías Digitales en Educación, recientemente aprobada por el Consejo Superior de Educación, se elaboró el calendario en versión digital, con el fin de fomentar la innovación en la comunidad educativa y estimular una cultura digital.
El calendario es una orientación para el quehacer docente, detalla diferentes efemérides y eventos relevantes del ámbito educativo. Es una de las herramientas más consultadas por la comunidad educativa costarricense, durante el año.
El anuario señala información correspondiente al inicio y cierre del curso lectivo, rango de fechas de cada periodo según modalidad educativa, eventos generales del mes; tiempos de descanso, fechas para graduaciones; calendario de educación de adultos, IPECS y CINDEAS; ferias escolares y colegiales; pruebas de Naturalización; pruebas de ampliación; entre otras.
Para este 2022, el calendario se adorna con muestras de prácticas ambientales realizadas por estudiantes y centros educativos del país, en la promoción del desarrollo sostenible.
Unas ilustraciones corresponden a acciones desarrolladas como parte del Servicio Comunal Estudiantil.
Exposiciones y talleres de pintura, proyectos artísticos ambientalistas, huertas escolares, murales de promoción de estilos de vida saludable, aulas ecológicas, son parte de las experiencias exitosas desarrolladas en centros educativos del país que se lucen en las páginas de Calendario escolar.
Como parte de la Política de desarrollo sostenible del MEP, se eligió esta temática, con el fin de fomentar un modelo de Educación para el Desarrollo Sostenible, para cada centro educativo y sus miembros; donde se promueva aprender a vivir y convivir en paz y armonía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.
El calendario fue elaborado por el Departamento de Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos del MEP y el Despacho Académico y es visible desde cualquier dispositivo móvil o la computadora.