12 estudiantes que llegaron a Olimpiadas de Matemáticas y 28 finales nacionales de Juegos Estudiantes fueron premiados

Con el fin de darle un reconocimiento a los estudiantes que destacaron tanto en las Olimpiadas de Matemáticas como en las finales nacionales de Juegos Estudiantiles, realizaron una actividad en el auditorio del CTP de Sa Isidro.

El acto estuvo a cargo de la dirección regional de Educación de Pérez Zeledón.

Se premiaron a 12 alumnos de escuelas, quienes llegaron a la final de Olimpiadas de Matemáticas, de los cuales, tres de ellos, lograron medallas.

Mientras que en la Asesoría de Educación Física, se dio el reconocimiento a 28 estudiantes quienes tuvieron participación en finales nacionales en diferentes disciplinas.

Una actividad que se hizo para motivar a los estudiantes.

Jóvenes aprenden inglés y sobre cuidar adultos mayores por medio de Programa Empléate

Unos 150 jóvenes se encuentran recibiendo formación por medio del Programa Empléate en Pérez Zeledón.

La Municipalidad de este cantón tiene un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con el fin de trabajar este programa y que más jóvenes tengan la oportunidad de salir adelante.

El año cierra con dos carreras técnicas, uno para sacar un técnico como cuidador para personas adulta mayor, donde hay alrededor de 65 jóvenes en dos grupos y el otro de Inglés, donde hay cinco grupos, con una participación de unos 70 jóvenes.

El programa Empléate es una modalidad o subprograma del PRONAE que mejora la empleabilidad de las personas jóvenes y mujeres en condición de desocupación, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias condicionadas para el desarrollo de procesos de capacitación y formación para el empleo en centros de formación públicos y privados.

Busca capacitar en áreas donde existen posibilidades de conseguir empleo, apoyo económico para estudiar y desarrollar capacidades, desarrollar habilidades socioemocionales y promueve la inserción laboral.

Emprendedor les da vida a las llantas, las convierte en maceteros y animales

Una llanta que ya no sirve, muchos piensan en desecharla porque ya no les es de utilidad, sin embargo, para personas como don Alfredo, es su materia prima para hacer arte.

Este emprendedor, vecino de El Llano en San Isidro de El General, se dio cuenta que podía hacer obras de arte y que fueran de utilidad en los hogares.

Elabora maceteros y diferentes figuras de animales, que se pueden utilizar para decoraciones.

Tiene cinco años de dedicarse a esta hora y la actividad le ha sido rentable.

La duración en cada obra, depende del año y lo que se desee.

Don Alfredo recibe llantas para seguir con su arte.

Si usted quiere contactarlo, puede llamarlo al 8894-7609.

Aprueban reformas al reglamento de uniforme para escuelas y colegios

El Consejo Superior de Educación ha aprobado varias modificaciones al Reglamento de Uniforme Oficial en las instituciones educativas públicas, a propuestas del por el Ministerio de Educación Pública.

Estos cambios buscan mejorar la adaptación al clima, la comodidad, la igualdad, la concentración en el aprendizaje, la seguridad y salud de los estudiantes.

Para Estudiantes de Primaria se permitirá:

  • Camisa tipo polo unisex de color blanco que irá sustituyendo la camisa tradicional y será obligatoria a partir de 2026.
  • Zapatos negros, tenis de color blanco, negro, azul o gris y botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos.
  • Pantalón largo o pantalón corto a la rodilla.
  • Pantalón largo, enagua-pantalón para niñas.
  • En sexto grado, se permitirá utilizar una camisa tipo polo de un color distintivo, siguiendo el procedimiento señalado en el reglamento correspondiente.
  • Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al centro educativo.

Para Estudiantes de Secundaria se permitirá:

  • Zapatos, tenis de color blanco, negro, azul o gris, botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos.
  • Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al centro educativo

Para estudiantes indígenas de primaria y secundaria se permitirá:

  • Uso opcional del vestido tradicional propio de la cultura indígena (sombrero, camisa, pantalón, vestido y otros accesorios tradicionales).
  • Asistir descalzos o con zapatos, botas de hule o sandalias en cualquiera de las modalidades del Currículo Nacional.

Las modificaciones al Reglamento serán implementadas de manera escalonada.

A partir del curso lectivo 2026, el cumplimiento de esta reforma será obligatorio.

La modificación fue aprobada en acuerdo AC-CSE-352-41-2023, en sesión ordinaria 41-2023 del lunes 27 de noviembre 2023.

La publicación de la reforma al Reglamento en la Gaceta está en proceso, se adelanta esta noticia para facilidad de las familias.

Contigo estaré señor, nombre de la canción que escribió días antes la niña de nacionalidad rusa fallecida

Contigo estaré señor

Señor, enséñame a rezar, amaré tus plegarias y con tu palabra volaré como ave, arriba y más arriba, hasta llegar donde estas.

Ahí donde tú estás, siempre se vive en paz, los ángeles siempre cantan sus canciones, pero hasta ahora nadie sabe, dónde está el paraíso.

Esta fue la canción que escribió hace dos semanas en un diario, la niña de nacionalidad rusa, Lukeira Chudinova, quien falleció el domingo pasado tras un juego entre hermanos en un montículo de arena, en la comunidad de Santa Elena de General en Pérez Zeledón.

Esta canción la hizo pública su padre, Danil Chudinova, durante la santa eucaristía este miércoles.

La pequeña Lukeira, tenía 10 años de edad, era la segunda de cinco hermanos. Vivía junto a familia en el cantón hace cinco meses. Ya tenían año y medio de vivir en Costa Rica, donde se encuentran como refugiados.

Este miércoles, una comunidad entera se unió al dolor de esta familia y le dieron santa sepultura a la pequeña Lukeira.

Dos personas graves tras colisión en Pérez Zeledón

La Cruz Roja trasladó esta tarde dos personas en condición delicada al Hospital Escalante Pradilla, tras una colisión entre una motocicleta y un vehículo, que se registró en el cruce entre Lomas de Cocorí y Pavones en Pérez Zeledón.

Las personas trasladas iban en la motocicleta, identificadas como una mujer de 16 años de apellidos Blandón Vargas y un hombre de 39 años.

Cuatro miembros de una familia graves tras accidente en Boruca de Buenos Aires

Cuatro personas, miembros de una familia, fueron trasladados por la Cruz Roja esta mañana al Hospital Tomas Casas Casajús de Ciudad Cortés en Osa en condición delicada, luego de sufrir un accidente de tránsito.

El hecho se presentó en la ruta dos, cerca del Ebais de Cajón de Boruca en el cantón de Buenos Aires.

Se indica que el vehículo se precipitó unos 10 metros.

Los cuatro pacientes se encontraban prensados, por lo que se tuvo que contar con el apoyo del Cuerpo de Bomberos.

Las personas fueron identificadas como un hombre de 43 años de edad de apellidos Oviedo Alfaro, una mujer 67 años de edad de apellidos Alfaro Oses, una mujer de 28 años de edad de apellidos Oviedo Alfaro y un menor con los apellidos Oviedo Rojas de siete años de edad.

Jeison Ceciliano de la Cruz Roja, brinda detalles sobre el accidente reportado.

En las imágenes se muestra que el vehículo quedo totalmente destruido tras el impacto.

Este viernes habrá horario especial en los puestos de Control de Migración en la Zona Sur

La Dirección General de Migración y Extranjería Costa Rica dio a conocer los horarios en los puestos de control migratorio, para este viernes primero de Diciembre, a raíz del feriado.

En el caso de la Zona Sur, por Sabalito, se atiende de 8 am a 4 pm – Sabalito y por Paso Canoas de 6 am a 6 pm, en este segundo caso,  coordinado con la Dirección de Aduanas de cada uno de los puestos indicados.

Cabe indicar que las oficinas centrales y regionales administrativas de la DGME permanecerán cerradas.

Municipalidad de Coto Brus recibe la Bandera Azul Ecológica

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Coto Brus por medio del departamento de Gestión Ambiental obtiene el galardón de Bandera Azul Ecológica categoría Municipalidades.

Este programa premia desde lo interno y hasta lo externo de la institución, por las acciones en beneficio a del planeta.

En esta ocasión se obtuvo el máximo de excelencia que son cinco estrellas blancas, una naranja de Bienestar Animal y una dorada por Protección de Cuencas.

Por medio de una publicación en Facebook, indican que estos logros no sólo representan la dedicación y trabajo del personal de la institución, también es la suma de las acciones que la población de Coto Brus apoya y generan para un cantón más limpio y sostenible.

Además, agradecieron a la población y los invitan a unirse a los diferentes procesos de gestión ambiental en el cantón.