Asociaciones de desarrollo indígena de Buenos Aires y autoridades de gobierno hacen un llamado conjunto a la paz y la no violencia

0
182

Las asociaciones de desarrollo indígena de los territorios de Boruca, Cabagra, Rey Curré, Salitre y Ujarrás coincidieron con el Gobierno de la República en que la vía institucional para la devolución de tierras es la ruta necesaria para mantener un clima de paz.

El Viceministro de la Presidencia, Randall Otárola; el Viceministro de Seguridad Pública, Eduardo Solano; el director de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC) y representantes del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) junto a los cinco presidentes de las asociaciones acuerparon la necesidad de la ejecución institucional del Plan de Recuperación de Tierras Indígenas (Plan RTI).

Durante la conversación los representantes de los territorios señalaron la necesidad ejecución del Plan RTI con un debido fortalecimiento que permita disminuir los tiempos de medición de propiedades, amojonamiento, levantamiento topográfico, notificaciones y demás deberes del Poder Ejecutivo.

“Queremos que nuestras comunidades vuelvan a la tranquilidad. Ojalá que toda la población piense que necesitamos el desarrollo de nuestras comunidades sin violencia a ningún compañero ni a otro poblador“, comentó Salomón Ortiz, presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena de Salitre en su llamado.

Este llamado se da en el marco de los acontecimientos de los últimos días con recuperaciones de hecho en diversos territorios indígenas en Buenos Aires y Pérez Zeledón.

‘El respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y el apego a las vías de entendimiento los territorios y el Gobierno son vías que garantizan la paz y la hermandad entre comunidades. La ruta será siempre la comprensión de los demás, a partir de la tolerancia y la humildad para reconocer vacíos y construir soluciones en los territorios“, declaró el Viceminstro de la Presidencia.

Los representantes de los territorios indígenas visitarán Casa Presidencial en las próximas semanas con el fin de determinar los resultados y la agenda  que en conjunto las comunidades y las instituciones públicas se comprometen en el corto y mediano plazo.