Cinthya Avila
prensa@tvsur.co.cr
Pérez Zeledón. Además en este evento celebraron también la batalla de Santa Rosa.
El 21 de marzo es la fecha fijada en el calendario internacional para celebrar el Día de las Personas con Síndrome de Down. Una efeméride que sirve para recordar todos los avances conseguidos pero también los pasos que aún quedan por dar.
La “Down Syndrome International” fijó oficialmente el 21 de marzo para celebrar el “Día Mundial del Síndrome de Down” el cual se caracteriza por tener 3 cromosomas (uno más) en el par 21, llamada trisonomía del par 21.
Pero dejando de lado cualquier padecimiento, los niños y las niñas de la escuela de enseñanza especial se apuntaron a pasar un día muy feliz, con música baile, risas y buen humor.
Todos los años esta institución celebra el día internacional de las Personas con Síndrome de Down, y es muy emotivo ver como con diferentes actividades se crea un mundo diferente junto con los padres de familia, este día estos angelitos crearon un hermoso murar de mariposas como símbolo de su creatividad.
Esta celebración pretende enfocar la atención en la temática, informando, formando y concientizando al mundo a cerca del Síndrome de Down. , además de hacerle ver al mundo entero el sin número e habilidades con las que cuenta este tipo de población.
La MS.c María Elene Fonseca directora de este centro educativo indicó que las docentes se organizaron para llevar a cabo este evento en la institución.
Síndrome de Down es un trastorno genético que implica una combinación de defectos congénitos, entre los que se incluyen cierto grado de retardo mental, rasgos faciales característicos y, a menudo, defectos cardíacos, deficiencia visual y auditiva y otros problemas de salud acompañados con trastornos de aprendizaje.
La escuela de Enseñanza Especial actualmente cuenta con una población significativa que tiene este padecimiento donde se le brinda todos los mecanismos para una buena estimulación temprana.