SENASA amplía veda preventiva por alta concentración de marea roja hasta Dominicalito

0
546

Osa. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería decretó como medida sanitaria preventiva el pasado miércoles 22 de diciembre la ampliación de las zonas de veda para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (mejillón, almeja, ostras, entre otros), provenientes de las costas del Pacífico de los puntos comprendidos entre la frontera con Nicaragua y Dominicalito, incluyendo las costas e islas localizadas en el Golfo de Nicoya, con excepción de Isla Chira y Costa de Pájaros, esto debido a la presencia de toxinas marinas en muestras analizadas.

El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de biotoxinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran, provocando efectos que van desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte.

SENASA realizó coordinaciones con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), con fin de apoyar a los molusqueros que se vean afectados por esta medida.

La veda se extenderá hasta que se obtengan resultados de los ensayos realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA (LANASEVE) que confirmen la inocuidad de estos productos.