Una molienda de 280 mil toneladas y generar unos 11 mil millones de colones, eso esperan en la zafra 2022

0
1551

Pérez Zeledón. Un nuevo proceso arrancó. Este miércoles cinco de enero de 2022, comenzó la zafra número 48 del Ingenio El General Milton Fonseca de CoopeAgri R.L.

Con los equipos listos y el recibimiento de la caña de azúcar, se comenzó el proceso que tardará unos 76 días, esperando que concluya el dos de abril.

La intención es moler unas 280 mil toneladas, lo que significa una cantidad mayor a la del 2021, que fue de 269 mil.

Con ello, se alcanzarían 123 kilos de rendimiento y alcanzar los 690 mil bultos de azúcar.

Las expectativas son muy positivas para este año, pues en términos económicos, esperan que esta actividad genere unos 11 mil millones de colones.

Se contabilizan 2227 productores, de los cuales, el 70 por ciento está ubicado en Pérez Zeledón y el 30 por ciento restante en Buenos Aires de Puntarenas.

Esta cantidad, representa el 43 por ciento de los productores de caña de azúcar del país.

Para arrancar esta zafra, se tuvieron que invertir alrededor de 1400 millones de colones, en el mantenimiento del Ingenio, por el gran trabajo que conlleva.

Con la zafra, llegan las oportunidades laborales, pues se vinculan muchos actores.

Solo la cooperativa emplea unos 1200 empleos, por lo que sumando también a los productores, la cifra se podría duplicar.

Para llegar aquí, no ha sido fácil, se tuvo que hacer mucho en el pasado.

Para iniciar con esta zafra, CoopeAgri organizó un pequeño acto protocolario con la participación del Consejo de Administración y la Gerencia General.

La intención era dar a conocer todos los detalles sobre el inicio de una de las actividades más importantes que tienen como es la caña de azúcar.

Y resaltaron el aporte que trae esta actividad a la economía de la zona, sobre todo, por lo que se ha vivido en los últimos años por la pandemia de Covid 19.

La zafra 2022 arrancó, ya el Ingenio está en molienda y listo para producir el azúcar que se necesita.

Para esta ocasión, se espera almacenar el producto que se requiere en la zona aquí, para ahorrarse en transporte a otras partes del país.