7 mil fincas de la Región Brunca pueden certificar que producen carne de pastoreo y libre de deforestación

0
17

Certificar que la carne bovina se produce en un sistema de pastoreo y libre de deforestación es el objetivo de la Norma elaborada por la Corporación Ganadera (CORFOGA) en colaboración con el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

La Norma CORFOGA/INTE DN 11:2022) busca de asegurar la producción de carne bovina en sistemas de pastoreo y libre de deforestación, contemplando la evaluación de aspectos importantes en el manejo de los sistemas productivos, tales como trazabilidad, bioseguridad, sanidad animal, alimentación, bienestar animal, instalaciones, gestión ambiental y transporte. Incorporando prácticas ganaderas sostenibles enfocadas en la conservación de suelos, el manejo integrado de pasturas y forrajes, arborización de las fincas ganaderas y la optimización del manejo de los recursos naturales en la finca.

El caso de la Región Brunca es de gran relevancia dado que las aproximadamente 7000 fincas de la región producen el 12% de la carne bovina del país.

De ahí la importancia de los productores puedan certificar que producen en pastoreo y libre de deforestación.

Destaca que la Norma, que es gratuita, es aplicable a cualquier sistema productivo bovino de pastoreo sin importar su tipo, tamaño, complejidad, ubicación geográfica u otros aspectos, lo que pretende es coadyuvar a que las fincas logren un mayor desarrollo empresarial.

Actualmente la Corporación desarrolla una etapa de información y capacitación en la región Brunca para que más productores puedan integrarse al proceso y hemos comprobado que existe un gran interés en contar con una herramienta que respalde y diferencie un sistema productivo, añadió Gómez.

Desde CORFOGA se destaca que la Norma de certificación busca que el producto carne bovina pueda diferenciarse frente a mercados como el europeo que tienen regulaciones para que ciertos productos tengan que identificar que son libre de deforestación.

El productor ganadero de la Región Brunca puede inscribirse en la Corporación y así contar con el acompañamiento de profesionales técnicos para la verificación y cumplimiento de la Norma.

Producir carne bovina libre de deforestación es uno de los requisitos de la Unión Europea para abrir el mercado.

Otros requisitos país son: la trazabilidad individual, la homologación de los laboratorios que corresponde SENASA, un protocolo de producción de animales en finca que elaboró CORFOGA y que las plantas de matanzas cuenten con infraestructura y procesos adecuados.