Ariel Robles destaca resolución de la Sala sobre capacidad de carga del Parque Nacional Corcovado

0
8

De esta manera, reaccionó el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, sobre la posición tras la resolución de la Sala Constitucional a favor del recurso de amparo que presentó para que el SINAC restablezca los límites de visitantes y huéspedes en el Parque Nacional Corcovado en la Zona Sur.

De acuerdo con el documento, el Área de Conservación Osa, realizó un cambio en las políticas de reservaciones del Parque Nacional Corcovado.

Apunta que se hicieron cambios en los cupos por entradas diarias y por hospedaje diario, pero estos no fueron respaldados por una metodología científica que demostrara que no van a perjudicar al medio ambiente del parque nacional.

Expone que el SINAC, sin justificación técnica o científica alguna, aumentó la visitación de personas en 120 personas diarias en la estación Sirena y 10 personas en hospedaje diario en esa misma estación, “así como el aumento de 100 personas en uso exclusivo de cruceros”.

Agrega que, en la estación San Pedrillo, también se «aumentó 100 personas más en visitación diaria».

La Sala Constitucional, dio un mes para que se deje sin efecto la resolución No. SINAC-ACOSA-D-R-0048-2023; y en su lugar, se dicte una nueva resolución que regule las políticas de reservaciones del Parque Nacional Corcovado.

De esta manera, que consten, inequívocamente, los parámetros que rigieron la implementación y los resultados de la aplicación concreta de la herramienta para el manejo de flujos de visitantes, y con ello se justifiquen los cupos por entrada y hospedaje diarios que se definan.

En la resolución de la Sala, Paula Mena, directora regional del Área de Conservación Osa, indica que sí existía una herramienta para el manejo de los visitantes en el Parque y medir el impacto ambiental y que capacidad de carga actual de la Estación Biológica Sirena se basa en la infraestructura disponible.