Buenos resultados del Laboratorio de Innovación Comunitaria fueron compartidos al Concejo Municipal

0
34

Dando cursos de tecnología a toda la población. El trabajo que se viene haciendo en el Laboratorio de Innovación Tecnológica en Pérez Zeledón, fue destacado en el Concejo Municipal por los regidores, tras una exposición que se llevó a cabo.

Patricia Azofeifa, coordinadora de Gestión Cultural y a cargo de este Laboratorio, hizo una exposición donde explicó todos los detalles desde su creación a lo que se tiene hoy.

Por muchos años, estuvo funcionando en el Complejo Cultural y ahora se tiene un nuevo edificio, que se ubica a la par del Vacunatorio.

Aquí se trabaja el Centro Comunitario Inteligente y el Laboratorio de Innovación Comunitaria.

Esto gracias a un convenio que se firmó en el 2021 con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.

Este lugar tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en la población con un enfoque especial en los grupos vulnerables.

Asimismo, se busca potenciar las habilidades y capacidades digitales en fabricación digital, robótica, inteligencia artificial, procesos y metodologías de innovación.

A esto se suma, el trabajo de alfabetización digital.

En el 2020, después de marzo, que empezó la pandemia, se brindaron 12 cursos, 315 personas certificadas.

En el 2021, se impartieron 37 cursos en distintos de Word, Excel, programaciones, inglés, hasta diseño. Y 579 personas certificadas.

En el 2022, se ofrecieron 21 cursos, 327 personas certificadas.

Ya en el 2023 sucedió algo. Gracias a los resultados del 2021 y 2022, el Ministerio premia a la Municipalidad por la gran labor que se hizo y convierte en el Centro Comunitario Inteligente, en un laboratorio de innovación.

En el 2023, siempre se dieron ocho cursos y se certificaron 94 personas.

En el 2024, se impartieron siete cursos distintos, 88 personas certificadas.

En el 2025, llevan cuatro cursos de ejecución, siete concluidos y a la fecha 62 personas certificadas.