Descubra las maravillas de Golfito con las guías turístico-culturales

0
403

Golfito. Con el apoyo de seis guías turístico-culturales, el  Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invitan al viajero nacional y extranjero a disfrutar las vacaciones de Semana Santa 2021, descubriendo las maravillas culturales y naturales de Costa Rica.

Las guías se enfocan en la oferta turística Tamarindo-Nicoya-Santa Cruz; Golfito-Puerto Jiménez; Sarapiquí; Turrialba-Jiménez; Los Santos y Monteverde, donde el viajero encontrará valiosa información sobre patrimonio histórico arquitectónico, gastronomía, turismo cultural comunitario, artesanías, agenda cultural, entre muchas opciones que ofrecen estas regiones.

También se incluye la historia de cada lugar, las actividades culturales, las áreas protegidas, turismo rural comunitario, directorio de servicio, información de caminos y aeropuertos y aviturismo.

En el caso de Golfito, la presencia en la Península de Osa del fiordo tropical del Golfo Dulce permite a la región contar con paisajes costeros de aguas calmas, playas, manglares, bosques primarios, delfines, ballenas, tortugas y abundante vida marina.

La región de Golfito y Jiménez es también conocida por su diversidad biológica, belleza natural y riqueza paisajística.

Se suman sus diversos productos turísticos como el ecoturismo, las actividades de turismo rural y sus microemprendimientos, así como, la arquitectura patrimonial del pueblo de Golfito que se combina con la riqueza cultural presente en territorios indígenas y la unicidad del atractivo de playa Pavones con la segunda ola izquierda más larga del mundo.

La Región Brunca tiene la mayor diversidad de culturas y comunidades indígenas del país. Según el censo de población 2011, en los cantones de Osa y Golfito habitan 3569 indígenas.

El territorio indígena Ngobe de Alto Laguna en la Península de Osa de cerca de 3000 hectáreas, está cubierto en un 70 % de bosque y conecta con el Parque Nacional Corcovado, la Reserva Forestal Golfo Dulce y con el Parque Nacional Piedras Blancas. En algunos de estos territorios, se ofrecen tour de turismo cultural.

Consulte las guías en: www.vamosaturistear.com/GuiasTuristicasCulturales/ Estos materiales pueden consultarse en computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes.