Costa Rica refuerza su estrategia de vigilancia y control del gusano barrenador con la incorporación paulatina de seis unidades móviles oficiales, destinadas a fortalecer la atención en carretera mediante puestos de control para la movilización animal.
Para ello, se entregaron las tres primeras unidades, gracias a la cooperación internacional.
Dos de esas unidades móviles, iniciarán operaciones en puntos estratégicos para el control del movimiento de animales: Kilómetro 35 Golfito, distrito Guayará y en Sabanillas en Coto Brus.
Esta medida representa un avance significativo en las acciones de prevención y control, al contribuir con la detección temprana de animales afectados, la aplicación inmediata de medidas sanitarias y la reducción del riesgo de diseminación de esta enfermedad.
La incorporación de estas unidades permitirá:
- Detectar oportunamente animales con presencia de gusanos, mediante inspecciones visuales y documentales durante su tránsito.
- Aplicar de forma inmediata medidas sanitarias para evitar la propagación del gusano barrenador.
- Instalar y movilizar puestos de control en carretera, reforzando la vigilancia y la identificación de animales enfermos.
- Supervisar con mayor eficacia el cumplimiento de los requisitos para la movilización de animales, fortaleciendo así la trazabilidad a nivel nacional.
- Contribuir al bienestar animal y al desarrollo económico de las comunidades productoras, al reducir las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad.
Su adquisición fue posible gracias al convenio de cooperación suscrito entre el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA); el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA); y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Con esta iniciativa, SENASA reafirma su compromiso con la sanidad animal y el bienestar de la producción pecuaria.