Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional cumple 105 años

0
38

En 2024, la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional desembolsó más de ¢35 mil millones en pólizas a los beneficiarios de trabajadoras y trabajadores de la educación que fallecieron durante ese año y eran asociados a la institución. Esta inyección de recursos representó un apoyo financiero fundamental para los beneficiarios, incluidas personas y organizaciones de la Zona Sur, de acuerdo con lo estipulado previamente por el asociado en la designación de beneficiarios.

Esto es posible gracias a la póliza mutual de vida con la que cuentan todas las personas que trabajan en el sector educativo: docentes, personal administrativo, conserjes y oficiales de seguridad de centros educativos públicos y privados, activos, jubilados o pensionados.

Luis Alejandro Meneses, representante de la Sociedad de Seguros de Vida, explica que “el modelo ha trabajado por 105 años de trayectoria bajo un sistema único en el país basado en un principio de solidaridad, en el que, a través de un fondo mutual, se realiza un aporte mensual con un valor igual para todos los asociados”.

La cobertura actual para cada asociado es de ¢28.000.000, con una prima mensual de ¢19.970, de la mano con esto, además de la póliza mutual, la entidad desembolsó ¢4 700 millones en ayudas solidarias.

La organización no solo impacta socialmente al país a través de su póliza mutual de vida, si no que ha desarrollado un programa que promueve la educación ambiental de 175 centros educativos de todo el país, a quienes asesora y acompaña para fomentar una cultura responsable en la sociedad. De esta manera, ha acumulado 4 500 horas de capacitación, involucrando a casi 3 600 docentes y personal administrativo, impactando de diversas maneras a más de 90 000 personas en el ámbito educativo costarricense.

Durante 105 años y gracias al aporte solidario mensual que cada trabajador de la educación realiza, hemos podido apoyar a los beneficiarios del Magisterio Nacional tras la muerte de su ser querido. Para nosotros es importante que los asociados de Guanacaste comprendan que estamos para servirles con todos los beneficios que ofrecemos”, asegura Meneses.

La institución se ha posicionado como un caso ejemplar de integración exitosa del modelo mutual. Su crecimiento sostenido, incluso en contextos cambiantes, la ubica junto a otras instituciones centenarias que han contribuido al desarrollo económico y social del país.

En la Zona Sur, la Sociedad de Seguros de Vida tiene dos sucursales: en Pérez Zeledón, de las oficinas centrales de Coopealianza R.L., 100 metros oeste y 25 norte, contiguo Centro Plástico El Angel y en Ciudad Neilly, de la esquina sureste del parque, 50 metros este, edificio Coope Ande #1.