Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr
Italia podría ser el primer mercado para la incursión diferenciada del café, ya que Coto Brus fue una zona que tuvo una importante influencia de colonizadores italianos en la década del 50, lo cual se continúa reflejando en su gente, historia y costumbres.
Manuel Herrera Mutis, Coordinador del Consorcio, manifestó que la situación económica es critica en Coto Brus e inclusive señaló que se ubican entre los cantones más pobres del país, por lo que se aprovechará la calidad del grano de oro para promocionarlo a nivel internacional.
Diego Ungaro, Embajador de Italia en Costa Rica, por su lado indicó que es el inicio de un intercambio de beneficios y experiencias entre las dos naciones, donde se buscará que el producto sea pagado muy bien debido a características como el aroma, la altura y la forma en que se cultiva..
Cooprosanvito, Proescafé, Cerro Cedro, Grupo BM, Beneficio Lila, Don Ramón y Coopepueblos son las agrupaciones que integran el consorcio cafetalero de Coto Brus.
Esta iniciativa es impulsada y apoyada por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Consejo Nacional de la Producción y el Instituto Costarricense del café.