Carmen Picado N.
Ciudad Neily. Con ello, se pretende agilizar la atención a la población infantil, que requiere una cirugía y a las mujeres que necesitan tratamiento ginecológico.
Se trata de una una maratón quirúrgica para agilizar las cirugías en pediatría, la cual arrancó esta semana, con la que se pretende atender a 173 pacientes menores de edad en espera sin afectar su ciclo escolar.
Para lograr estas jornadas quirúrgicas, el centro hospitalario utilizará los quirófanos en los días que correspondían a cirugías de otras especialidades que están al día.
La pretensión es atender estos pacientes antes de que finalice el mes de marzo próximo, inclusive antes de esa fecha se programarán casos nuevos que puedan aparecer durante este tiempo.
Debido a que este hospital atiende a pacientes de Golfito, San Vito, Osa, Corredores y una parte de Buenos Aires en cirugía quirúrgica, para no utilizar camas hospitalarias de alto costo, se organizó una casa albergue con capacidad para 16 personas.
En este lugar, se alojan los niños y un cuidador de la familia, a quienes los recogerán en la ambulancia el día de la cirugía y luego del procedimiento al obtener la salida, se les traslada hasta sus casas, únicamente aquellos que tienen dificultades económicas.
Las enfermedades más frecuentes en la Zona Sur- Sur del país, son las hernias umbilicales seguidas por las inguinales en ambos sexos, el tercer diagnóstico en varones son los hidroceles (líquido en el testículo) y en mujeres la hernia inguinal bilateral.
Por otra parte, el urólogo realizará unas jornadas de consulta, durante los miércoles del mes de febrero, para reducir los tiempos de espera en procedimientos como biopsias prostáticas, dilataciones uretrales, entre otros.






 |