La zona Indígena Térraba conformó, en asamblea de elección, su Instancia Territorial de Consulta Indígena y con eso el país ya cuenta con 12.
Nombraron a 10 personas indígenas, 50% son mujeres.
La Instancia Territorial de Consulta Indígena gestiona los procesos cuando alguna institución tenga el interés de desarrollar un proyecto que afecte directamente a los territorios o su integridad cultural.
La Instancia de Térraba es la duodécima instancia que se conforma en los territorios indígenas de nuestro país y dentro de sus funciones se encuentran el fungir como interlocutor del territorio indígena para efectos de consulta indígena; organizar, de acuerdo con las particularidades culturales de su pueblo indígena, los procesos de consulta indígena; emitir resoluciones en relación con las solicitudes de consulta puestas bajo su conocimiento; propiciar la resolución transparente, pacífica y de buena fe de todas aquellas diferencias surgidas en el marco de una consulta.
Desde marzo de 2018, con la publicación del Decreto Ejecutivo número 40932-MP-MJP, que crea la figura del MGCIP bajo el amparo del convenio 169 de la OIT y que conmina a los Estados miembros al cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, se han conformado 12 ITCI´s en Alto Laguna, Conte Burica, Abrojo Montezuma, Cabagra, Altos de San Antonio, Rey Curré, Boruca, Maleku, Zapatón, Kéköldi, China Kichá y, ahora, Térraba.