Osa. El Museo Nacional de Costa Rica pone a disposición de estudiantes de escuelas, colegios y público en general, una serie de cinco producciones audiovisuales de alta calidad y con uso de tecnología de dron, que permitirán conocer los sitios cacicales con esferas de piedra del Diquís, declarados Patrimonio Mundial en 2014; así como datos históricos e información didáctica, resultado de 20 años de estudios en la zona.
Los videos están disponibles en las redes sociales del Museo Nacional de Costa Rica: YouTube y Facebook, así como en los portales web www.museocostarica.go.cr y www.diquis.go.cr; además, mediante alianzas con otras entidades gubernamentales, se hará una distribución más amplia para facilitar el acceso de diversos públicos.
Los audiovisuales consisten en cuatro videos de aproximadamente 15 minutos cada uno, que describen el legado cultural universal de los territorios, la investigación, conservación y protección que realiza el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), así como el trabajo conjunto con la comunidad.
Otro video de 48 minutos, que complementa la serie, presenta de manera conjunta los sitios patrimonio mundial: El Silencio, Finca 6, Batambal y Grijalba-2.
La realización de estos productos representó una inversión de ¢5.5 millones de colones, del presupuesto que el MNCR destina para promover la educación y divulgación del patrimonio cultural.
De forma didáctica y amena, los videos abordan temas históricos, antropológicos y arqueológicos, lo que complementa los planes de estudio en materias como Estudios Sociales y Cívica, y facilita el conocimiento general.
A criterio del Ministerio de Educación Pública (MEP), los videos son un valioso complemento para los planes de estudio, tanto en primaria como en secundaria, en las materias de Estudios Sociales y Educación Cívica, específicamente por los aportes culturales y naturales del cantón de Osa, ubicado en Puntarenas, y el reconocimiento de Costa Rica como una sociedad intercultural, multiétnica y plurilingüe.