Pérez Zeledón. Más de 48 pequeños y medianos empresarios y emprendedores se dieron cita en el Encuentro Empresarial Brunca 2018, con el fin de hacer negocios, impulsar la competitividad y dar a conocer su talento innovador, generando como resultado 180 citas para la consolidación de encadenamientos productivos.
A la actividad organizada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), acudieron 30 empresas suplidoras y 20 compradoras, para participar en un ciclo de reuniones de 20 minutos cada una, donde ambos presentaron sus necesidades e intereses y evaluaron las posibilidades de concretar negocios, a corto o mediano plazo, a través del análisis de las ventajas que puedan otorgar o ceder.
“La Región Brunca cuenta con un alto potencial, gracias al esfuerzo de familias trabajadoras que se desarrollan en áreas como la agricultura, comercio, servicios y negocios de tradición. Gracias a esta articulación a nivel interinstitucional, buscamos brindar una oportunidad a emprendedores y empresarios para hacer negocios y consolidar encadenamientos productivos, fomentar la innovación y promover el desarrollo económico local”, expresó Victoria Hernández, ministra de Economía, Industria y Comercio.
Durante el encuentro se contó con la participación de empresas de sectores como: hotelería, gastronomía, supermercados locales y regionales, entidades públicas, que buscaron generar contactos, atraer a nuevos clientes, así como incrementar sus ventas. Esta rueda de negocios tiene como objetivo generar encadenamientos productivos por un monto de $60.000.
“Estas Ruedas de Negocios se convierten en una herramienta, para que los empresarios se reúnan con empresas exportadoras o multinacionales, gracias al potencial de sus productos que pueden ser calificados como negocios a futuro a nivel internacional. Además reconocemos el trabajo interinstitucional, donde PROCOMER visualiza el área internacional, la capacidad de las empresas y encadenamientos, mientras que el MEIC desarrolla y gestiona a la empresa local y el INA apoya en la formación y capacitación”, dijo Erick Ulate, subdirector de exportaciones de PROCOMER.
Tanto la oficina regional de PROCOMER, como la del MEIC e INA ofrecerán apoyo y acompañamiento a las nuevas oportunidades de negocios generadas.
“El enfoque territorial es uno de los componentes en la estrategia de optimización de servicios que impulsamos en esta administración, por ello es de gran importancia el aporte que brinde el INA, mediante la articulación interinstitucional, esto nos permite brindar respuestas integrales a los sectores productivos” aseguró Andrés Valenciano, Presidente Ejecutivo del INA.
Adicionalmente, los participantes disfrutaron de un ciclo de conferencias simultáneas a la Rueda de Negocios, en temas como: Tendencias globales de consumo del sector alimentario y Marketing de Origen: ¿Cómo vender exitosamente productos de aquí?
Además, se realizó el concurso Seedstars, el cual permite exponer las mejores iniciativas de la región bajo las categorías de Pyme Innovadora y Emprendimiento, por medio de diversas experiencias durante los procesos de nacimiento, desarrollo y maduración de ideas que se convierten en negocios globales. Los emprendedores participantes son calificados bajo criterios relacionados al producto y el mercado, la monetización, el equipo de trabajo y las necesidades de inversión.
Los ganadores recibirán premios en efectivo, asesorías, capacitaciones y la oportunidad de conseguir un lugar en la final en el mes de setiembre, en el marco de la macro rueda de negocios BTM; unido al Seedstars se contempla la entrega de una licencia Esencial COSTA RICA.