Bianca Castro Leiva se define como una mujer indígena, residente del Territorio Brunca, Rey Curré en Buenos Aires. Tiene 21 años, cursó la secundaria en el colegio Yimba Cacj y actualmente es estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica y está de intercambio en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.
Ella aspira a ocupar uno de los tres cupos que ofrece la organización The Climate Reality Proyect América Latina, para representar a Costa Rica en la 28.ª Conferencia anual de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la cual se realizará en Emiratos Árabes, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
De este modo, logró ser una de las seleccionadas de los 35 jóvenes que en este momento se preparan para formar parte de la delegación costarricense en la reunión anual de la Conferencia de las Partes, COP28, el espacio para la toma de decisiones más importante sobre cambio climático a nivel mundial.
De acuerdo con la organización, una vez finalizadas las sesiones de entrenamiento, los participantes más destacados serán acreditados como parte de las delegaciones oficiales de sus países para brindar apoyo técnico en la COP. Los elegidos podrán incorporarse a las rondas de negociación como colaboradores de los negociadores líderes y realizarán aportes para maximizar los aprendizajes adquiridos en el proceso.
Esta joven ha logrado vencer diferentes obstáculos para lograr su objetivo de ir a estudiar a otro país y conocer otras culturas, desde adaptarse a la universidad y a la tecnología en periodo de pandemia, hasta manejarse sola en una gran ciudad.
En febrero llegó a Barcelona sin saber qué hacer o a dónde ir. Así con un nudo en el estómago y un revoltijo de emociones iniciaba su nueva aventura de cursar un semestre en el extranjero, un sueño que se cumplió por medio de una beca otorgada por la Oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad de Costa Rica (UCR) a estudiantes de sedes.
El programa de becas para estudiantes de sedes se abre cada año, con fondos de la cooperación externa y de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.