Corredores. Las autoridades judiciales de Corredores expusieron su labor y prioridades de cara a la mejora del servicio de administración de justicia durante el Consejo Ampliado que se realizó este viernes 21 de junio en los Tribunales de esta zona.
Las actividades la dirigió el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, con las y los integrantes del Consejo Superior.
“Este es un ejercicio democrático significativo, al reunirnos en un ambiente pacífico para hablar de temas que atañen a la comunidad. Para buscar soluciones desde la resolución de los procesos. Y uno de los aspectos más significativos es poder contar con funcionarios confiables, que la sociedad sienta que la persona resuelve con honradez, con probidad y con independencia”, puntualizó Fernando Cruz Castro.
Cruz Castro señaló las limitaciones fiscales a las que estará sometido el Poder Judicial, ante la situación fiscal del país y la regla fiscal que aplican las autoridades del Ministerio de Hacienda.
“Somos un servicio público en medio de un Estado social y por ello es importante evitar burocracias para darle la prioridad a la resolución de los casos”, afirmó el Presidente de la Corte.
El jueves 20 de junio se inició el diálogo con el Consejo de Administración de Corredores y el viernes se contó con la participación de las fuerzas vidas de la comunidad.
La Directora de Planificación expuso los datos generales sobre la labor del Circuito de Corredores. Destacó que el circulante activo de procesos judiciales a inicios del 2019 fue de 11890 asuntos; con una resolución de 3743 casos en lo que va del año, dejando el circulante actualmente a 9918 asuntos activos.
Por su parte, la Presidenta del Consejo de Administración de Corredores, Diana Vargas Badilla; así como representantes de la Judicatura, Ministerio Público, Defensa Pública y el área administrativa expusieron los requerimientos principales en el circuito, como la necesidad de mayor espacio físico, mejoras en materia de traslados de detenidos y recurso humano para una mejora en los servicios.
Para el 2020 se tiene presupuestado un presupuesto de 856,4 millones de colones.
Este viernes se contó con la participación de personas facilitadoras judiciales de la zona y representantes de la sociedad civil, quienes expusieron la necesidad principalmente en materia de mejora de infraestructura y resolución pronta de los asuntos judiciales.
La actividad contó además con la participación de los magistrados Luis Porfirio Sánchez Rodríguez, Jorge Olaso Alvarez y Luis Fernando Salazar Alvarado; así como los integrantes del Consejo Superior, Carlos Montero Zúñiga, Gary Amador Badilla, Sandra Pizarro Gutiérrez y Sara Castillo Vargas, la Secretaria de la Corte, Silvia Navarro Romanini y el Director del Despacho de la Presidencia en ejercicio, Irvin Vargas Rodríguez; así como autoridades administrativas y órganos auxiliares del Poder Judicial.