La Defensoría de los Habitantes le solicitó el viernes anterior a la Dirección del Hospital Tomás Casas Casajús de Osa, un informe sobre las alternativas que se han gestionado oportunamente para la atención continua y oportuna del servicio de cirugía en ese hospital, esto tras encontrarse en vacaciones la única profesional en anestesiología de este centro médico, lo que provocó la suspensión de las cirugías.
El documento va dirigido a Ricardo Vega Rodríguez, director del nosocomio.
“La Defensoría de los Habitantes, en el ejercicio de sus funciones de tutela y protección de derechos, tuvo conocimiento de que actualmente la profesional en anestesiología del Hospital Tomás Casas se encuentra disfrutando de su derecho a vacaciones anuales. No obstante, se nos informa también que, dado que el servicio de anestesiología es unipersonal, se ha suspendido -por consecuencia- la realización de cirugías en el hospital a su cargo”, precisa el documento.
Por lo que dadas las implicaciones que ello significa para múltiples pacientes en espera de una cirugía, solicitaron que se indiquen las alternativas que se han gestionado -oportunamente- ante las autoridades regionales o nacionales de la CCSS, para la atención continua y oportuna del servicio de cirugía en ese hospital; servicio que está sumamente fragmentado a nivel nacional por los problemas de listas de espera y que en el caso específico del HTC, se ve impactado radicalmente cada vez que la profesional en anestesiología requiere de algún permiso o el disfrute de sus vacaciones legales.
En ese sentido, se le solicita que informe si se han valorado alternativas de atención para la población adscrita en otros centros de salud, la sustitución con algún profesional de la red u otra forma de intervención que garantice la continuidad del servicio.
De conformidad con lo expuesto, y en virtud de lo establecido en la Ley N ° 7319, Ley de la Defensoría de los Habitantes, se le otorga un plazo de cinco días hábiles para remitir el informe requerido.






|