Bárbara Céspedes C.
Pérez Zeledón. A pesar de que el próximo año el tener este programa es una obligación, el interés de las escuelas y colegios por ayudar al ambiente es grande.
La escuela de San Gerardo de Rivas, Quebradas y Pacuarito y el Colegio Ambientalista Isaías Retana (CAIRA) encabezan la lista, con cuatro estrellas cada uno.
Entre los elementos que produce que estos centros educativos posean estas estrellas, es por su cercanía a ríos importantes, como es el caso de la escuela de Quebradas y San Gerardo.
De los 74 centros educativos que están inscritos, no todos han obtenido estrellas por su trabajo en el 2012.
De los resultados por el año anterior, solo 40 escuelas y colegios recibieron estrellas.
Entre las calificaciones importantes para cada estrella, cada nivel implementará una medida más.
Por ejemplo, para obtener una estrella, la escuela o colegio deberá crear proyectos de educación ambiental.
Para dos estrellas, se requiere proyectos de educación ambiental con participación estudiantil. Para tener las tres estrellas deberán crear planes con proyección comunal.
Las cuatro estrellas las ganan los que elaboren mecanismos para el ahorro de agua y energía.
Y por último, la calificación más alta, cinco estrellas, para los que reduzcan la huella de Carbono Neutral.