Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr
San Isidro de El General. Ana Hernández, Asesora de la Asociación de Trabajadoras Domésticas, señaló que la aprobación de dicha ley es un logro muy grande porque entre los beneficios se estipula 8 horas laborales, seguro social, una póliza de riesgos y todas las garantías sociales.
“Hemos descubierto con estas charlas que en Pérez Zeledón las empleadas domésticas están muy disconformes con el trato de sus patrones y hasta con el Ministerio de Trabajo, porque algunas han sido despedidas por embarazo y nunca pudieron ganar el juicio”, indicó Hernández.
Agregó que se debe firmar un contrato de trabajo por escrito y que el salario actual es de ¢117.600, mientras que para enero será de ¢123.600.
“Las empleadas domésticas son contratadas para limpiar, lavar, cocinar y aplanchar, no son guardas, enfermeras, jardineras, no lavan carros ni tienen que cuidar animales”, subrayó.
Algunos casos expuestos por las mujeres que asistieron a la charla en San Isidro, le paran el pelo a cualquiera, por ejemplo, una patrona que obliga a su empleada a limpiar con varios meses de embarazo y síntomas de aborto, así como ir a recoger los hijos a la escuela hasta debajo de la lluvia.






 |