Eliza Soto Segura, de la Asociación Nacional de Profesionales de Enfermería ANPE, señaló que, por ejemplo, el servicio de emergencias siendo de 20 camas, alberga hasta 50 pacientes en camillas.
Los funcionarios piden condiciones de trabajo dignas, pues aunque este hospital es el más grande de la región, no cumple como centro de referencia, lo cual pone en riesgo los actos de los trabajadores técnicos como profesionales de la institución, quienes se podrían ver expuestos en procesos judiciales.
Además, son del criterio de que hay clínicas periféricas en los distritos del cantón generaleño que podrían trabajar las 24 horas para la atención de emergencias y de esta manera descongestionar el servicio del hospital.
Molestia. Sin embargo, algunos asegurados consultados expresaron su malestar por el paro. Eladio Arias, vecino de Quizarrá de General Viejo, comentó que estuvo durante toda la mañana en emergencias para ser atendido.
“Uno está pagando el seguro, cuesta que lo atiendan y todavía hoy no trabajan. Creo que no es justo para nosotros que venimos de largo”, afirmó Luz Marina Sandí, de San Antonio de Pejibaye.
Por su parte el director del centro médico, Alexis Rodríguez Madrigal, aseveró que es lógico que con la realización de un paro de labores se afecte la atención en el hospital. No obstante, Rodríguez agregó que el gremio de enfermería designó personal en caso de que se presentara alguna emergencia.
“Hemos hecho esfuerzos para que en el 2011 funcione la nueva área de emergencias, pero para descongestionar de una forma más inmediata, el año entrante se realizará una ampliación de 400 metros cuadrados en la actual área, así como la consecución de plazas poco a poco”, concluyó.