Aunque es necesario seguir avanzando en la dotación de médicos especialistas a lo largo y ancho del país, las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social de la Región Brunca, informaron que
de octubre del 2024 a mayo del 2025 se lograron incorporar un total de nueve especialistas para la atención de los y las habitantes en la zona.
En un reciente reporte de la CCSS a la Defensoría en el seguimiento de las recomendaciones emitidas se aclara que la asignación del recurso humano especializado no depende directamente de los establecimientos de salud o de la dirección de red, sino de la asignación o distribución que se realiza desde el nivel central a través de la Gerencia Médica.
En la Región Brunca a octubre del 2024 se disponía de 123 especialistas y a mayo del 2025 la cifra subió a 132.
Algunas de las especialidades que se requieren incrementar o dotar son: neonatología, pediatría, medicina de emergencias, odontología, vascular periférico, dermatología, terapia respiratoria, entre otras.
La Defensoría de los Habitantes ha venido realizando diversas intervenciones para coordinar con distintos actores de la zona, en aras que existan mejores resultados bajo un esquema de trabajo conjunto que permita generar mejores condiciones en la atención de la salud.
De ahí que se ha compartido con diversos actores el informe con recomendaciones en materia de acceso a equipamiento, recurso humano, infraestructura, atención de listas de espera, entre otros aspectos, existiendo una respuesta muy satisfactoria de autoridades locales de la CCSS, Salud, Juntas de Salud, municipalidades, sociedad civil, entre otros.
Para la Defensoría es importante seguir avanzando en esta materia de preparación de médicos especialistas para que los centros hospitalarios vayan disminuyendo las brechas y el desequilibrio entre la oferta y la demanda, y con ello, ir afrontando progresivamente la atención de las listas de espera.
También se informó que durante el periodo 2025 se ha optimizado y mejorado la dotación de médicos asistentes generales como apoyo de la gestión de médicos especialistas, a través de la reconversión de plazas de médicos especialistas que durante años han estado desocupadas por imposibilidad de contratar algunos médicos especialistas en los hospitales de la región, siendo que la Gerencia Médica de la CCS facilitó dos mecanismos para ello:
– Prorrateo de plazas de médicos especialistas a médicos generales
– Trámite expedito cambio de perfil de plazas de médicos especialistas a médico generales, con el de asignar médicos generales a los hospitales, siendo más notorio en el hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, quien durante el segundo trimestre del 2025 recibió 10 plazas de médicos generales: 5 por mecanismo de prorrateos y 5 por el mecanismo de reconversión de plazas.