Las multas por infracciones de tránsito suman puntos a la licencia de conducir, así por ejemplo la sanción por restricción sanitaria, adiciona 6 puntos a la licencia de conducir y esa cantidad de puntos esto condiciona al infractor a aplicar un curso de reeducación vial o recuperación de puntos antes de renovar su licencia.
Este sistema de acumulación de puntos se aplica en nuestro país desde el 2013 según la Ley de Tránsito vigente. En el mismo se establecen dos razones por las que una persona debe aplicar alguno de estos cursos:
– Si debe renovar su licencia pero acumula 5 o más puntos por infracciones.
– Si por llegar al máximo de puntos permitido según su tipo de licencia, pierde el derecho a conducir por 1 año y al cabo de este plazo desea recuperar su licencia (ver tabla adjunta).
Estos cursos se imparten dentro de la modalidad de curso regular por parte de la Dirección General de Educación Vial, ahora bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y cumpliendo con los aforos máximos permitidos por el Ministerio de Salud.
En el caso de personas que tienen una licencia con validez por 3 años y acumulen 6 o más puntos, pierden el derecho a conducir por 12 meses, según lo establece la Ley. Una personas que sume 4 puntos o menos, puede renovar la licencia sin problema.
Los cursos de reeducación vial que se imparten son tres:
– Recuperación de Puntos que reduce al 50% los puntos acumulados y puede ser matriculado por cualquier conductor que desee reducir sus puntos aunque no le sea obligatorio.
– Renovación de Licencia por pérdida parcial de puntos, en caso de que aplicando una reducción del 50% no alcance los 4 puntos permitidos para la renovación.
– Reeducación por Pérdida Total de Puntos: cuando el conductor debe recuperar su documento luego de 1 año de suspensión por haber acumulado la cantidad máxima que se le permite.
La Dirección General de Educación Vial, habilita semanalmente, los días lunes, la matrícula de para cursos en todas sus sedes