A partir de este jueves 7 de mayo el país cuenta con un servicio de atención de emergencias para niños, niñas y adolescentes, 24 horas los 365 días del año, con lo cual se salda una deuda histórica que tenía el Estado con las personas menores de edad en Costa Rica.
Las Unidades Regionales de Atención Inmediata (URAI) funcionarán en varios sectores del país entre ellos la Región Brunca.
El anuncio lo realizó el presidente de la República, Carlos Alvarado, vía web, con la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez.
El servicio de atención de emergencias o Unidades Regionales de Atención Inmediata (URAI), se extenderá a todas las provincias, iniciando este jueves en la Región Brunca.
Para su implementación, se contempla la contratación de 80 personas profesionales en el área de la psicología, trabajo social, criminología y derecho.
Durante el 2019, el PANI recibió denuncias por situaciones violatorias de derechos de 77.360 niños, niñas y personas adolescentes.
Desde el 25 de abril, el PANI puso a disposición el WhatsApp (8989 – 1147), como medio ágil y accesible para que los niños, niñas y adolescentes se contacten y puedan realizar consultas, plantear inquietudes, quejas o denuncias.
WhatsApp (8989 – 1147)
Este servicio se caracteriza por la confidencialidad, la atención profesional y amigable. Tiene un horario de lunes a viernes de 7.30 a.m. a 4:00 p.m., y está ubicado en el Centro de Orientación e Información (COI), la plataforma para la recepción técnica de las denuncias y consultas, y desde donde se mantiene el contacto con la ciudadanía por diferentes medios telemáticos.
La ministra Jiménez comentó que el WhatsApp es un canal de información veraz, objetivo e inmediato para cada niño, niña y persona adolescente, recordando que el celular es la tecnología más utilizada por las personas menores de edad.
Enfatizó en que en estos momentos de pandemia, este tipo de servicios resulta de mayor relevancia para la población menor de edad, porque se constituye en una herramienta para hacer realidad su derecho a la participación, opinar sobre las situaciones que les afectan y a recibir el acompañamiento profesional.