Territorios indígenas de la Zona Sur mejoraron sus vías de acceso

0
327

Osa. Como parte de los objetivos del Inder por llevar mejores condiciones y calidad de vida a los habitantes rurales del país y en específico a los más vulnerables, como son las poblaciones indígenas.

En los últimos tres años ha invertido más de ₡2 mil millones en el mejoramiento de las vías de comunicación.

Dentro de estas inversiones destacan obras en la Zona Sur, como son la construcción de cinco puentes de caja y alcantarillado en Territorio indígena Alto Laguna en Drake de Osa.

El proyecto requirió de una inversión final de ₡229.4 millones, de los cuales el Inder aportó ₡84.5 millones y la Municipalidad de Osa ₡144.9 millones.

Las labores se realizaron en coordinación con la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI).

En total, 44 familias son beneficiadas de forma directa, así como 220 habitantes y otras 150 familias de comunidades cercanas.

Estas obras contribuyen a mejorar el tránsito por la zona, pues anteriormente los pobladores atravesar a pie varios ríos para poder salir o ingresar al territorio.

También, se suma el mejoramiento y asfaltado del camino en El Alto San Juan en Sierpe, Osa.

El asfaltado de un kilómetro de vía impacta en unas 200 familias de manera directa, así como 100 familias indirectamente.

Con una inversión total de ₡133.5 millones, de los cuales el Inder aportó ₡92,4 millones y ₡41.1 millones la Municipalidad de Osa.

La obra mejora y posibilita el acceso vial a San Juan durante cualquier época del año con el fin de permitir que las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas se incentiven, al contar con un camino de acceso permanente.

Mejoramiento de la ruta de 3,5 kilómetros y la rehabilitación del sistema de drenajes como nueva vía de acceso a la zona Comunidad indígena de Las Vegas ubicada en Laurel de Corredores y Santa Rosa en la frontera sur. Familias de localidades vecinas se ven beneficiadas como Alto Comte y El Progreso, pertenecientes al Territorio Indígena Alto Comte-Burica.

Con estas obras, las condiciones de vida de unas 200 familias se mejoran considerablemente.

Se trata de un camino fundamental para acceder a los servicios básicos de educación, salud, alimentación, comercio y para sacar la producción agrícola de la zona.

Se trabajó en conjunto con la Municipalidad de Corredores y cuya inversión fue aproximadamente del Inder fue de ₡212 millones.