Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. Este nuevo reglamento es el producto de la consulta con las comunidades interesadas en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas. Dicho proceso se extendió desde setiembre de 2009 hasta agosto de 2012.
Se replantean las particularidades de la educación indígena en términos de objetivos, idiomas, enfoque, organización y recursos humanos.
En la zona Sur existen varias lenguas maternas.
En Pérez Zeledón en China Kichá se habla Cábecar, al igual que en Cabagra, Salitre y Ujarrás de Buenos Aires.
Mientras que en Térraba es la lengua Teribe.
La lengua Ngobe- Buglé en Guamí de Coto Brus, en Los Altos de San Antonio, Abrojo Montezuma y Comte – Boruca en Corredores; además de Altos de Laguna en Golfito.
El MEP deberá facilitar los recursos financieros, curriculares y pedagógicos que garanticen el derecho a la educación de todos los estratos de población que habitan esos territorios.






|