Autoridades de la UNA afirman que cierre de la escuela Científica es definitivo

0
938
Escuela Científica.
Escuela Científica.

 

 

 

 

 

Carmen Picado N.

prensa@tvsur.co.cr

Pérez Zeledón. Dentro de las razones que daban, es la baja en la matrícula, lo que impide percibir recursos para matenerla.

La escuela científica nació en 1993 como un proyecto universitario, que da la prestación de servicios y se manejaba a través de la Fundación de la universidad.

El decano de la UNA, sede Región Brunca, Geovanni Jiménez, este es un proyecto autofinanciado, es decir, que tiene que generar recursos para mantenerse.

Desde el año anterior, los problemas en la matrícula se presentaron, pero asegura que hicieron lo posible porque la institución continuará, sin embargo, asegura que este año no fue posible.

La cantidad de alumnos matriculados mermo, por lo que hicieron una análisis y se determinó que no era viable continuar con el proyecto.

Durante el 2012, por cada estudiante se cancelaba una mensualidad aproximada de 127 mil colones y para este año, ascendió a 142 mil colones. 

El pago que realizan los padres de familia, se utilizan en el mantenimiento del centro educativo.

Para abrirse nuevamente, se tiene que plantear un nuevo esquema, que cuente con el apoyo del ministerio de Educación Pública, que es la única institución que pueda abrir centros educativos públicos.

Eso sí, aclaró que los títulos que se otorgaban, por un convenio, si son conválidados por el ministerio.

Jiménez, enfatizó en que hicieron todas las gestiones para evitar el cierre, hasta reuniones con el ministro de Educación, Leonardo Garnier, pero no se pudo concretar algo. 

Con respecto a los docentes, detalló que todos los años realizan nombramientos y se firman acuerdos con la Fundación, por ello, cada año liquidan a los docentes. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí