Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. Esta es una decisión histórica en la democracia del país, pues por primera vez por medio de la realización de una consulta popular, se destituye a un alcalde.
Ese día votaron 26689 personas que emitieron su derecho al sufragio, de las cuales 21.766 votaron a favor de la destitución del alcalde, lo que significa un 81,5% y 4.792 que respaldaron su permanencia, para un 17,5%.
Además, hubo 114 votos nulos y 27 en blanco. Mientras que hubo un abstencionismo del 73,3%.
Después de aprobado el informe la secretaria del Concejo Municipal tiene que notificar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que proceda a eliminarle las credenciales a Luis Mendieta y nombre en su lugar a la actual primera vicealcaldesa, Vera Corrales.
Recordemos que el Concejo Municipal acordó realizar un plebiscito en la sesión del martes 13 de setiembre, cuando siete regidores lo aprobaron, como son Manuel Alfaro del Movimiento Libertario, David Araya y María Ester Madriz del PAC, Wilberth Ureña del PASE, Roy Mora del PUSC, Fernando Umaña de Restauración Nacional y Geinier Alvarado del PLN. No votaron, Cira Obando y Juan Durán.
Este acuerdo fue tomado un mes después de los vecinos solicitaron oficialmente que se llevará a cabo esta consulta popular.
El grupo Pérez Zeledón en Acción, que nació en la red social Facebook, promovió que se llevará a cabo.
Con pancartas en mano, los vecinos se aglomeraban en el Complejo Cultural, durante las sesiones, para exigir la destitución del alcalde.