Problemas de abastecimiento de agua potable tiene cansados a los vecinos de Coto Brus, A y A detalla proyectos en el cantón

0
31

Esta es la posición de vecinos en el cantón de Coto Brus. Carlos Solís Marín, quien es médico en San Vito, lucha porque se cuente con un adecuado servicio de agua potable, esto a pesar de que se cuentan con nacientes suficientes, pero no así con la infraestructura adecuada.

Ya acudieron a la Sala Constitucional, donde presentaron tres recursos.

Solís, detalló que desde el 2019, se han reunido con los diferentes jerarcas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, pero que la fecha solo promesas y que no se resuelve.

Asimismo, dijo que se han hecho varios movimientos, pero las personas están cansadas de luchar, sin ver una solución.

Ante la molestia de los vecinos, solicitamos por medio del departamento de prensa del AyA, una respuesta a las consultas y estos nos indicaron.

Informaron que, en el caso de trabajos a corto o inmediato plazo, que desde el año 2023 se está aplicando el plan de Mantenimiento Preventivo en el Sistema de Coto Brus, para mantener y preservar más tiempo el sistema de agua potable.

Se suma que en julio 2025 se finalizó un proyecto de extensión de ramal de 1580 metros para dotar a 30 familias en la comunidad de San Gabriel de Coto Brus.

Actualmente, trabajan en la sustitución de redes que han sido identificadas como las más propensas a fugas, sustituyendo 6 000 m en el sector de Santa Clara, Santa Rita y San Rafael, los trabajos iniciaron el 16 de octubre y estaban programados a terminarse en 6 meses, sin embargo, hoy a casi un mes de iniciados los trabajos, estamos llegando al 60% de la instalación.

A esto se suma la instalación de 1000 metros de tubería en el sector de Antigua Coca Cola y entrada el Santo.

El A y A, también dio a conocer que a mediano plazo, se cuenta con el proyecto identificado con el nombre «Obras para disminuir vulnerabilidad del sistema de Coto Brus» (BPIP 003647), con el se atenderán 13 puntos identificados como los más vulnerables del acueducto.

Se tiene el diseño, permisos y presupuestos finalizados, actualmente y lo que queda del año se está trabajando en la adquisición de una servidumbre y la elaboración de los documentos cartelarios.

Se tiene programado realizar el inicio del proceso de licitación en febrero del 2026, y posterior a ello inicio de ejecución de obras antes de que finalice el año 2026.

Mientras que, a largo plazo, el proyecto de «Ampliación y mejoras al acueducto de Coto Brus» (BPIP 2662) se divide en dos etapas.

La primera que es el aumento de producción del sistema: permitirá tomar de la fuente «Tablas» un rebalse de aproximadamente 40 l/s y una nueva toma que irá de manera paralela a la actual, que brindará cerca de 60 l/s.

Se tienen los diseños finalizados, y se tiene programado para el cierre del 2025 finalizar presupuesto.

El próximo año 2026 se tiene previsto adquirir los permisos requeridos como viabilidad ambiental, declaratoria de conveniencia nacional, SINAC, actualización factibilidad, etc).

Y la etapa dos, mejoras a los tanques y redes, que permitirá ampliar la capacidad hidráulica del sistema de Coto Brus, aprovechando la ampliación de capacidad hídrica con la I Etapa, la cual está en programación la actualización de la factibilidad.